Menú Close

Nuestra Historia

Jericó es un municipio que nace administrativamente en el año 1851, un pueblo escarpado entre montañas, que para la época joven carecía de acueducto y alcantarillado. El alcantarillado en Jericó empieza con el aprovechamiento de las quebradas aledañas y algunos pozos o nacimientos solares, el alcantarillado era de forma rústica donde se abrían zanjas en las calles donde corrían aguas negras y aguas lluvias, que poco a poco se fueron transformando en desagües y canales de piedra hasta que en 1861 se establece una legislación sobre caños que se cambia de manera intermitente desde el año 1873 donde se construye con adobe, barro y otros materiales unos alcantarillados más eficientes para la época donde la premisa siempre fue el control del rebosamiento de aguas para la prevención de enfermedades.

El primer acueducto que llevara agua a las viviendas estuvo restringido para la clase alta, quienes compraban una «Paja de agua» de alguno de los afluentes, el afluente principal era la quebrada «La Troje» nacida en la parte alta de la peña que en un acto de donación, se aprovechó el auge en la industria de madera para la construcción de estacones de comino para la canalización de riachuelos urbanos para mitigar riesgos, mejorar las condiciones de urbanismo y acueducto.

Solo hasta el año 1876 se aprobó un contrato de cañería para recoger las aguas comunes, mientras que en el servicio de acueducto con 4 surtidores a principios del siglo XX por el crecimiento del municipio y la industria, el Concejo Municipal de Jericó inaugura el acueducto metálico a cargo de los ingenieros Cock y Sanin Villa.

En el año 1990 se entrego a la comunidad la Planta de Tratamiento de Agua con una capacidad de 60 litros por segundo y un procesamiento de tratamiento físico y químico garantizando su pureza y calidad. En los años posteriores el Municipio de Jericó inaugura la Oficina de Servicios Públicos, dependencia encargada de los recursos básicos del municipio.

Para el año 2007 Empresas Públicas de Jericó inicia su proceso de independencia con escritura pública número DOSCIENTOS CUARENTA del 30 de julio de 2007, reformada por la escritura pública No. 329 del 03 de octubre de 2007, registradas el 26 de Diciembre de 2007 e inscrita en el Libro 9 bajo el Número 15627 asignada matricula mercantil Nro. 21-389897-4; Que la Asamblea General de Accionistas en reunión extraordinaria del día diez y ocho (18) de Diciembre de dos mil catorce (2014) según consta en el acta número catorce (14), que en copia auténtica anexa para su protocolización.

Para el año 2018 se inicia Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, una inversión compartida entre la Gobernación de Antioquia, Corantioquia, el Municipio de Jericó y la empresa de Servicios Públicos

Para el año 2020 luego de los deslizamientos en los sectores de la Comba y los Aguacates, se destruye el tanque redondo por fallas estructurales y porque el peso puede generar problemas a mediano plazo.

Nuestros Gerentes

La historia administrativa de Empresas Públicas de Jericó esta construida desde el esfuerzo y trabajo de los gerentes, donde todos son jericoanos y han aportado su granito de arena en lo que hoy es la empresa de los jericoanos.

Patricia Restrepo

Período comprendido entre 2004 al 2007., bajo la administración de Fredy Oswaldo Cardona Piedrahita.
Para este periodo funcionaba como una oficina de servicios público adscrita a la Alcaldía y planeación municipal; para finales del año 2007 se tiene la transformación a EEPPJ, cómo una entidad autónoma e independiente.
Se abordan diversas necesidades una de ellas y fundamental era el poder tener otra fuente de agua que abasteciera la población en temporadas de fuertes veranos y la expansión del municipio, circunstancia que hacen necesario contratar estudios para una nueva fuente de agua, se adelantaron estudios, se tiró la red, logrando así traer el agua del “Coco” a la planta de agua potable (PTAP)a finales de 2007.
Entre otros de los objetivos o logros y no menos importantes están:
– Se hizo la actualización de las tarifas de acueducto y alcantarillados.
– Mantenimiento y cambio de algunas redes acueducto y alcantarillado.
– Se amplió la red de acueducto y alcantarillado para la nueva urbanización de la Nueva Felicina.
– En el tema de Residuos, orgánicos, aprovechables y basuras, era un tema álgido ya que para el caso de las basuras se tuvo la necesario de buscar otros municipios ya que la vida útil del relleno Mariposas Amarillas había culminado.
– Se intensificaron campañas para el buen uso de los residuos y su buena separación en la fuente.
– En temas de alumbrado público en medio de las dificultades se mantuvo a partir del mantenimiento y se inició en varios sectores rurales llegar con el alumbrado público.

Efren Vélez

Los años 2008 y 2009 ejerce el cargo de Director de Servicios Públicos y en el año 2010 se convierte en el primer Gerente de Empresas Públicas de Jericó.

Desde su gestión y plan de trabajo se asegura el agua para el área urbana asegurando fuentes abastecedoras como Las Brisas, Las Poas 1,2,y 3, la peña y el coco, siendo ésta última la más importante para la población, está ubicada a  17 kilómetros de la cabecera municipal  por la vía que conduce al municipio de Andes. 

Carlos Alberto Palacio Monsalve 

Su periodo como Gerente de Empresas Públicas de Jericó comprende los años entre 2012 y 2015 durante la Administración del Alcalde David Alonso Toro Cadavid.

Entre sus retos más relevantes durante su gerencia se encuentran:

  • Atender el incremento en la producción de los Residuos solidos generado por la Canonización de la Madre Laura. Se paso de recoger 50 ton mensuales a 138 ton mensuales. 
  • Tener que trasladar los residuos solidos a otros rellenos sanitarios de Antioquia y caldas por el cierre del relleno sanitario mariposas amarillas. 
  • Contratar el transporte de los residuos solidos generados e incrementar una ruta de recolección de inservibles el día sábado para poder recoger todo lo producido. 
  • Renovar el sistema de tuberías de acueducto y alcantarillado de diez calles de la zona urbana. 
  • Realizar un nuevo estudio tarifario para todos los servicios prestados por la empresa, para poder darle sostenibilidad técnica y financiera a la entidad. 
  • Tramitar el cierre y plan de abandono del relleno sanitario y buscar los recursos para la compra de un vehículo compactador. 
  • Continuar el proyecto de expansión del alumbrado público a las veredas que no tenían el servicio. 
  • Repotenciar la planta de tratamiento de agua potable. 
  • Fortalecer administrativamente la empresa y actualizar todos los sistemas de gestión y control de la entidad. 

Los logros mas notables durante su gerencia son:

  • Consecución del vehículo compactador. 
  • Cambio de redes de acueducto y alcantarillado en diez calles de la zona urbana. 
  • Ejecución del proyecto de cierre y abandono del relleno sanitario. 
  • Modernización de la planta de compostaje 
  • Modernización de la infraestructura de la planta de tratamiento de agua potable 
  • Instalación de 250 luminarias en la zona rural. 

Alejandro Lopera Uribe

Durante el Periodo 2018 – 2019 desde la Gerencia de Empresas Públicas de Jericó se continua la operación, mantenimiento, modernización de infraestructura, equipamiento y procesos del servicio de Acueducto, Alcantarillado, Aseo y Alumbrado Público, para prestar de manera continua e ininterrumpida estos servicios a todos los usuarios. Se realizó el mantenimiento preventivo de las Plantas de Aguas Residuales urbanas. Mantenimiento y optimización de la Planta de Aguas Residuales principal, lechos filtrantes, canales de derivación y válvulas de las plantas.Se apoya la Tercera Etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado se ejecute de la manera más eficaz y eficientemente posible.

Continuación del programa de reposición de micro medidores dañados o que han cumplido su vida útil.

LOGROS

Se firman y se ejecutan eficientemente los Convenios 147-2018 por un valor de $108.000.000 y 079-2019 por un valor de $231.844.768 entre el Municipio de Jericó y Empresas Públicas de Jericó S.A. E.S.P. para la instalación de 62 unidades de pozos sépticos que beneficiaron a igual número de familias del área rural del municipio.

Se firmó y se ejecutó el Convenio 070 del 20 de marzo de 2019 entre la Administración Municipal y las Empresas Públicas de Jericó por un valor de $111.687.052, y cuyo objeto fue “Convenio Interadministrativo para Aunar Esfuerzos en la Reposición y Optimización de un Tramo de la Red de Aducción del Sistema de Acueducto Urbano del Municipio de Jericó, Antioquia”., realizando la reposición de 1.374 mts de tubería.

En alumbrado público se realizó reparación a 870 luminarias con cambio de bombillas de sodio, entre otras reparaciones, atendiendo diferentes sectores del municipio, tanto urbanos como rurales. Compramos e instalamos 30 postes de 8 metros tipo EPM, con especificaciones de norma, para continuar con la expansión de luminarias nuevas, especialmente en la zona rural. Se instalaron 90 lámparas nuevas en sectores urbanos y rurales.

Se ejecutó un proyecto de modernización administrativa que estuvo compuesto por la reposición de muebles de oficina, equipos de cómputo e impresora para facturación y la adecuación y el mejoramiento de las instalaciones principales de la empresa, por valor de $21.540.775.

Adquisición e instalación de 2 macromedidores de mayor calibre en la Planta de Tratamiento de Agua Potable, lo cual mejoró la presión de agua suministrada, dentro del proyecto de modernización del servicio de acueducto y alcantarillado.

Se actualizó el Manual de Contratación de la Empresa, con lo cual se mejoraron las herramientas para que la empresa lleve a cabo sus procesos de contratación.

Aporte de $165.000.000 asumido por Empresas Públicas de Jericó para la ejecución de la Tercera Etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado. Además del acompañamiento técnico y operativo durante las obras por parte de nuestro personal.

Logramos atender de forma oportuna y eficaz la emergencia presentada en el municipio durante la época invernal de noviembre de 2019, que afectó principalmente con movimientos importantes de tierra el sector de “Los Aguacates”, barrios “La Comba”, “San Francisco”, “La Normal”, y sector “Parque Principal”, pero que afectó a todo el municipio en su zona urbana con el suministro de agua potable. Labor que solo fue posible con el aporte y la ayuda de la Administración Municipal, Bomberos, Defensa Civil, entre otras entidades tanto municipales como departamentales y nacionales, además de un número importante de voluntarios (as).

Luz Alicia Moncada

Para el año 2016 – 2017 Luz Alicia Moncada Suárez asume el cargo de Gerente de Empresas Públicas de Jericó, durante ese año se recibe el sancionatorio de pago del relleno sanitario, proceso que venia desde administraciones anteriores.

Luz Alicia Moncada Suárez es la actual gerente de Empresas Públicas de Jericó, viene desarrollando una serie de planes institucionales y de mejoramiento de infraestructura, además de establecer un PLAN DE MEDIOS Y PAGOS VIRTUALES como solución a las problemáticas que trae la Pandemia del COVID – 19.

Un proceso complejo es la mitigación de problemáticas que se vienen presentando en el plan maestro de acueducto y alcantarillado, proyecto ejecutado durante los años 2018 – 2019.

Otro de los procesos en desarrollo es la construcción del segundo tanque de almacenamiento de agua potable, proceso ejecutado por la Gerencia Departamental de Servicios Públicos de Antioquia.